ARTICULOS RELEVANTES INFECCIÓN POR VIH MAYO-JUNIO 2021

LA PROTEINA NEF DEL VIH-1 BLOQUE EL DESARROLLO DE LAS CELULAS MADRE/PROGENITORS HEMATOPOYETICAS A CELULAS T LINFOIDES. Zou W et al . AIDS 2021; 35: 851-60 

Objetivo: independientemente del éxito con terapia antirretroviral, la recuperación de células linfocitos T CD4, No es completa en algunas personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana. En trabajos previos con ratones infectados con el VIH con tropismo CXCR4, se reportó que la proteína Nef Es un factor principal determinante en la pérdida rápida de células CD4 y timocitos CD4/CD8 Pero se desconoce el efecto en el desarrollo temprano de la células T. El objetivo de este estudio fue investigar la influencia de la proteína Nef en el desarrollo de las células madre progenitoras hematopoyéticas a células T linfoides. Diseño: por medio de la técnica de cultivo celular conjugado con un modelo de ratón, se investigó el objetivo del estudio in vitro e in vivo. Por medio de la secuenciación de RNA se estudiaron los cambios en la expresión genética En las células hematopoyéticas madre/progenitoras después de exposición a Nef. Resultados: se encontró que la expresión de la proteína Nef en las células hematopoyéticas madre/hematopoyéticas, bloquean el desarrollo de las mismas a células linfoides T in vitro y en el modelo de ratón reconstituido con células madre/progenitoras hematopoyéticas que expresan la proteína Nef derivadas de cordón umbilical humano. En el modelo de ratón, se presentó una supresión en la producción de linfocitos T CD4. Este problema no generó una pérdida en célula CD34. El análisis secuencial de RNA mostró qué la proteína Nef Afecta la expresión de 176 genes en las células madre/progenitoras hematopoyéticas, incluyendo Aquellos involucrados envías como la del factor de necrosis tumoral, el receptor toll-like y el receptor fijador de nucleótido que son importantes para el desarrollo de las células hematopoyéticas. 

 

Conclusiones: Estos resultados demuestran que la proteína Nef compromete el desarrollo de células madre/progenitoras hematopoyéticas a células linfoides, especialmente linfocitos CD4. Esta observación sugiere qué medidas terapéuticas dirigidas contra la proteína Nef pueden corregir las alteraciones hematopoyéticas asociadas al VIH, especialmente los defectos en el desarrollo de células T. INCIDENCIA DE DISLIPIDEMIA EN PERSONAS CON VIH QUE SON TRATADAS CON INHIBIDORES DE INTEGRASA EN COMPARACION CON OTROS ANTIRETROVIRALES: RESPOND group AIDS 2021; 35: 869-82

 

Objetivo: comparar la incidencia de dislipidemia en personas con VIH que reciben tratamiento a base de inhibidores de integrasa en comparación con inhibidores de proteasa reforzados e inhibidores de transcriptasa reversa nucleósidos dentro de las cohortes prospectivas del consorcio RESPONSE.

 

Métodos: los participantes fueron seleccionados si eran mayores de 18 años, sin dislipidemia y haber iniciado o cambiado un esquema de tres antirretrovirales a base de inhibidores de integrasa, inhibidores de proteasa reforzadas o inhibidores no núcleos idos por primera vez entre enero del 2012 y diciembre del 2018. La dislipidemia se definió como un nivel de colesterol total al azar mayor a 240 mg/dl, HDL menor a 35 mg/dl, Triglicéridos mayores a 200 mg/dl ó el inicio de terapia hipolipemiante. Se utilizó el análisis de regresión de Poisson para determinar el porcentaje de incidencia ajustada. El seguimiento se llevó con cualquiera de los siguientes rubros que se cumpliera primero: cumplir tres años de seguimiento, suspensión de la terapia antirretroviral, última medición de lípidos o llegar al 31 de diciembre de 2019.

 

Resultados: en general fueron elegibles 4577 personas con VIH de las cuales el 66.9% se encontraban con esquema a base de inhibidor de integrasa (IN INT) 12.5% con inhibidores de proteasa reforzado (IP/r) y 20.6% con inhibidor no nucleósido de transcriptasa reversa (INNTR). De todos los pacientes, 1938 correspondiente al 42.3% eran pacientes que iniciaron su terapia antirretroviral. Durante 1.7 años de seguimiento en promedio, 1460 participantes desarrollaron dislipidemia [Incidencia de 191.6 × 1000 personas año, con un intervalo de confianza del 95% de 182.0-201.7].Las personas con esquema a base de inhibidor de integrasa tuvieron una menor incidencia de dislipidemia en comparación a aquellos que recibieron inhibidores de proteasa (Incidencia de 0.71 con un intervalo de confianza del 95% de 0.59-0.85), pero más alto en comparación con quienes se encontraban con esquema base de INNTR (1.35 con un intervalo de confianza del 95% de 1.15-1.58). En comparación con dolutegravir, la incidencia de dislipidemia fue más elevada con elvitegravir/cobicistat (1.20;IC 1.00-1.43) y Raltegravir (1.24;1.02- 1.51), pero menor con rilpivirina (0.77;IC 0.63-0.94).

 

Conclusiones: en esta corte heterogénea, la dislipidemia fue menos común con inhibidores integrasa que con inhibidores de proteasa reforzados. Comparados con dolutegravir, incidencia de dislipidemia fue más elevada con elvitegravir/cobicistat y Raltegravir pero menor con rilpivirina.

 

LONGITUDINAL 5 YEAR PREDICTION OF COGNITIVE IMPAIRMENT AMONG MEN WITH HIV DISEASE. Oliveira N et al. AIDS 2021;35:889-98

 

Antecedentes: aunque la combinación de tratamiento reduce la prevalencia de demencia asociada a VIH, los síndromes más leves a moderados persisten. El objetivo fue predecir las alteraciones cognitivas en los participantes de la cohorte de estudio multicéntrico de SIDA (MACS) a cinco años.

 

Diseño: Antecedentes longitudinales y naturales que requerirán tratamiento en hombres que tienen sexo con hombres afectados por infección por VIH.

Métodos: el MACS es un estudio longitudinal de la historia natural y requerimiento de tratamiento entre hombres que tienen sexo con hombres afectados por VIH; el subestudio neuropsicológico permitió determinar enfermedades cognitivas en esta población.

 

Resultados: se generaron modelos de aplicación anual para predecir el estado cognitivo a cinco años. Los investigadores lograron predecir la aparición de alteración cognitiva a nivel individual y con alta precisión. Encontraron que mientras que el diagnóstico de SIDA es un factor crítico, la infección por VIH per se no necesariamente se considera un factor adicional. Otros procesos infecciosos, más predominantemente, la hepatitis B y la hepatitis C se asociaron independientemente con un mayor riesgo de alteración cognitiva. La importancia de la presencia de SIDA, va disminuyendo conforme transcurre el tiempo de la infección.

 

Conclusión: los modelos desarrollados son herramientas clínicas útiles que ayudaron a detectar demencia en etapas tempranas en la cohorte MACS, Los factores predictivos más importantes incluyeron la presencia clínica de SIDA, así como la infección por hepatitis B o hepatitis C.

 

PLASMATIC COAGULATION CAPACITY CORRELATES WITH INFLAMMATION AND ABACAVIR USE DURING CHRONIC HIV INFECTION. Van der Heijden et al. J AIDS 2021; 87: 711-19

 

Antecedentes: Las concentraciones de dímero-D en personas que viven con VIH que se encuentran con tratamiento antirretroviral se incrementan y se han asociado a mortalidad. Ese parámetro de laboratorio es un biomarcador de coagulación in vivo. A diferencia de los reportes sobre dímero-D, los datos sobre la capacidad de coagulación en personas que viven con VIH aún son confusas. En este estudio, se valoran los efectos de la terapia antirretroviral y la inflamación en la capacidad de coagulación.

 

Diseño: se evaluó la capacidad de coagulación utilizando la generación de trombina (GT) de manera calibrada y se asoció a la inflamación persistente y uso de terapia antirretroviral en un estudio cruzado que incluyó a personas con VIH que se encontraban con supresión virológica y se comparó con un grupo control de personas no infectadas.

 

Métodos: Se utilizó un análisis multivariado para identificar los factores independientes que influenciaron en la coagulación in vivo (dímero-D) y la capacidad de coagulación (GT) ex vivo.

 

Resultados: Entre 208 personas que viven con VIH, 94 de ellas (45%) se encontraban con tratamiento que incluía abacavir. Estas personas infectadas presentaron un incremento de dímero D (219.1 vs 170.5 ng/ml, P=0.001) y marcadores de inflamación (CD14s, CD163s y proteína C reactiva ultrasensible) en comparación con 56 sujetos del grupo control. Las personas con infección por VIH presentaron una menor GR (capacidad de coagulación (reflejada por potencial de trombina endógena [PTE]), después de hacer el ajuste considerando la edad, el sexo y la terapia antirretroviral. El uso de abacavir fue independientemente asociado con un incremento PTE. Las concentraciones de protrombina se asociaron de una manera importante con PTE y fueron menores en personas infectadas que se encontraban con un tratamiento que no contenía abacavir en comparación con aquellos del grupo control, lo cual sugiere un consumo como el posible mecanismo por el cual las personas con VIH tienen una reducción en GT. Las concentraciones de dímero D se asociaron con inflamación pero no sucedió lo mismo con GT.

 

Conclusiones: el uso de abacavir se asoció con un aumento GT y podría servir como un factor adicional a considerar en el incremento reportado de eventos trombóticos durante el uso de este fármaco. Un aumento en la exposición a desencadenantes que propagan la coagulación, como la inflamación probablemente subyace al aumento de las concentraciones de dímero D que se encuentran en la mayoría de las personas que están infectadas por el VIH.

 

FACTORES ASOCIADOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA COINFECCION VIH/TUBERCULOSIS: ANALISIS RETROSPECTIVO DE LOS ESTUDIOS CLÍNICOS SECOND LINE. Henry R. et al JAIDS 2021;87:720-29

 

Antecedentes: La tuberculosis es una infección común en personas que viven con VIH. Sin embargo, los factores de riesgo para presentar esta co-infección en quienes se encuentran manejados con un esquema de segunda línea no es clara. El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los factores de riesgo de desarrollar esta con infección en los pacientes incluidos en el estudio clínico aleatorizado conocido como SECOND LINE.

 

Métodos: se realizó un análisis de cortes de casos de tuberculosis presentados en el estudio SECOND LINE. Los casos de tuberculosis incluyeron los que se pudiera sustentar con diagnóstico clínico o diagnóstico confirmado por estudios de laboratorio así como la necesidad de haber iniciado tratamiento para tuberculosis. Se analizaron aquellos factores basales qué se pudieran asociar a la presencia de tuberculosis utilizando el método de regresión de Cox.

Resultados: Los casos de tuberculosis que se presentaron en Argentina, India, Malasia, Nigeria, Sudáfrica y Tailandia fueron analizados en una corte de 355 de los 541 pacientes incluidos en el estudio SECOND LINE. En general se detectaron 20 casos de tuberculosis, con una tasa de incidencia de 3.4 por cada 100 personas año (IC 95%:2.1-5.1). Un incremento en el riesgo de tuberculosis se asoció con un conteo bajo de linfocitos T CD4 (< 200 células/mm3), carga viral elevada (>200 c/ml), baja cantidad de plaquetas (< 150.000) y bajos niveles de colesterol (<4.5 mmol/l) basales. Las personas que desarrollaron tuberculosis tuvieron un mayor riesgo de fallecer considerando el ajuste con CD4, plaquetas y colesterol.

 

Conclusiones: El riesgo de tuberculosis sigue siendo elevado en personas que viven con VIH qué se encuentran en tratamiento con un esquema de segunda línea en zonas endémicas. La tuberculosis se asoció con un mayor riesgo de mortalidad come una cantidad basal de CD4 bajos se asoció significativamente con resultados malos en esta población lo cual apoya a la necesidad del monitoreo continuo de este parámetro de laboratorio en el manejo clínico de las personas con VIH.

 

INFECCION POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA E INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA : META-ANALISIS DE ESTUDIOS PROSPECTIVOS. Chen Y. et al JAIDS 2021;87:741-49

 

Objetivos: Analizar la evidencia prospectiva disponible sobre la asociación entre la infección por virus de inmunodeficiencia humana y la incidencia de insuficiencia cardiaca.

 

 

Métodos: se llevó a cabo una búsqueda sistemática en PubMed,EMBASE,Web of science y artículos relevantes hasta junio del 2020. No se autores independientes llevaron a cabo la evaluación de los textos completos y lo extraído de las bases de datos. Se llevaron a cabo varios modelos para considerar el intervalo de confianza.

 

 

Resultados: Se incluyeron ocho reportes que incluyeron 8.848,569 personas encontrando 101,335 casos de insuficiencia cardiaca [1941 entre 131,632 personas con VIH y 99,384 entre 8.716,937 participantes del grupo control]. En un análisis general utilizando un modelo aleatorio, la infección por VIH se asoció con una incidencia de insuficiencia cardiaca de manera positiva [Riesgo relativo de 1.80 (IC del 95 %:1.51-2.15) aunque con heterogenicidad significativa. Se observó una asociación similar utilizando el modelo de efectos fijos [Riesgo relativo de 1.59 (IC del 95 %:1.50-1.68). En el análisis de sus grupos, la asociación entre la infección por VIH y la insuficiencia cardiaca fueron más frecuentes en adultos más jóvenes (< 50 años), así como mujeres de individuos con una baja cantidad de linfocitos T CD4 (< 200 c/mm3).

 

Conclusiones: Este metaanálisis proporciona evidencia adicional de que las personas que viven con VIH tienen un mayor riesgo de presentar insuficiencia cardiaca principalmente en adultos más jóvenes, mujeres e individuos con una baja cantidad de CD4. NEW STRATEGIES IN CLINICAL GUIDELINE DELIVERY: RANDOMIZED TRIAL OF ONLINE, INTERACTIVE DECISION SUPPORT VERSUS GUIDELINES FOR HUMAN IMMUNODEFICIENCY VIRUS TREATMENT SELECTION BY TRAINEES. Ramírez J. et al CID 2021;72:1608-1614

 

Antecedentes: El apoyo a los médicos para el manejo de las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana es crítico dada la limitada cantidad de médicos tratantes. El departamento de salud y servicios humanos de Estados Unidos a incidido de distintas formas para tratar de resolver este problema en base a ello desarrollaron y herramientas de búsqueda interactiva (HIV-ASSIST) que se encuentra disponible de manera gratuita y que se utiliza para proporcionar apoyo a la toma de decisiones en la elección de la terapia antirretroviral lo cual podría aumentar la implementación de directrices adecuadas en la práctica clínica.

 

METODOS: Se llevó a cabo un estudio aleatorio de médicos que se encuentran en periodo de entrenamiento en la universidad John Hopkins, en este estudio se les pidió a los participantes que seleccionaron una terapia antirretroviral en 10 escenarios clínicos de personas afectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana, lo anterior se realizó por medio de una encuesta electrónica. Los participantes fueron aleatorizados para que su decisión fuera elegida considerando: las guías de DHHS, o las guías DHHS combinadas con la herramienta HIV-ASSIST. La selección es de la terapia antirretroviral se calificaron como apropiadas si eran consistentes con lo recomendado en las guías de DHHS o coincidían con los esquemas seleccionados por expertos en el tratamiento de la infección de cuatro instituciones académicas.

 

Resultados: entre 118 personas en internamiento, los participantes que utilizaron la herramienta HIV-ASSIST Tuvieron un porcentaje mayor de selecciones de terapia adecuadas en comparación aquellos que solamente utilizaron las guías.El efecto se observó para todos los casos pero fue más diferenciado en los casos complejos que involucraron a personas previamente tratadas que presentaban viremia continua.

 

CONCLUSIONES: Las personas que se encontraban en capacitación que utilizaron la herramienta HIV-ASSIST Eligieron de manera más adecuada los esquemas de tratamiento antirretroviral óptimos en comparación a aquellas personas que solamente utilizaron las 10. Las herramientas interactivas de apoyo para la toma de decisiones pueden ser importantes para garantizar la implementación adecuada de las directrices para el tratamiento de las personas infectadas. THE PREVALENCE AND BURDEN OF NON-AIDS COMORBIDITIES AMONG WOMEN LIVING WITH OR AT RISK FOR HUMAN IMMUNODEFICIENCY VIRUS INFECTION ON THE UNITED STATES. Collins L. et al CID 2021;72:1301:1311 ANTECEDENTES: La prevalencia y repercusión de las comorbilidades no relacionadas con SIDA (CNSIDA) están mal definidas en las mujeres que viven con virus de la inmunodeficiencia humana (MVIH).

 

 

METODOS: Para este estudio se incluyeron mujeres infectadas por el VIH incluidas en el estudio interagencias de mujeres con VIH (WHIS en inglés) que se encontraban con Supresión virológica y se compararon con un grupo control de mujeres no infectadas, con resultados disponibles hasta mediados de marzo del 2018. Las co- variables, el número de comorbilidades no relacionadas con SIDA y la prevalencia de las mismas se recolectaron en la visita más reciente de la cohorte incluida. Se utilizaron modelos de regresión lineal para determinar el impacto de las comorbilidades de acuerdo al estado serológico y la edad de las personas infectadas.

 

 

RESULTADOS: Se incluyeron 3232 mujeres (2309 MVIH y 923 seronegativas como grupo control) Con un periodo de observación promedio de 15.3 años, edad promedio de 50 años y un índice de masa corporal de 30 kg/m2; 65% eran de raza negra y el 70% tenían como antecedente de importancia el hábito tabáquico durante algún momento de su vida. El grupo de MVIH tuvo un mayor número de CNSIDA En comparación con el grupo control (3.6 vs 3, p< 0.0001) Con una mayor prevalencia de enfermedad psiquiátrica, dislipidemia, enfermedad renal, enfermedad hepática, cáncer no asociado a SIDA y afección ósea (todas con p < 0,01). No hubo diferencia en función al estado Serológico, de hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades pulmonares. Considerando la edad, la frecuencia de las CNSIDA fue mayor en las mujeres seronegativas de edades entre los 40 a 49 años (p < 0.0001) y mayores de 60 años (p = 0.0099). Haciendo un análisis ajustado, la frecuencia de CNSIDA se asoció con infección por VIH, edad, raza, índice de masa corporal, abstinencia alcohólica, hábito tabáquico y uso de drogas como el crack o la cocaína.

 

CONCLUSIONES: En general la frecuencia de CNSIDA Fue mayor en mujeres infectados con VIH y dentro de ellas en ciertos grupos de edades. Los factores de riesgo tradicionales no relacionados con la infección se asociaron significativamente con la frecuencia de las comorbilidades en esta población y por lo tanto deben de ser priorizados en las guías clínicas para la detección oportuna y el manejo adecuado. PROGRESSION RISK IN PEOPLE WITH HIV AND COVID-19:PREDICTIVE PERFORMANCE OF CURRENT SCORES. Vizcarra P. et al. AIDS Res Hum Ret 2021; abr 29 ANTECEDENTES: Las personas que viven con VIH podrían tener un mayor riesgo de progresión adversa al ser afectados por el COVID19. Se han desarrollado diferentes sistemas de puntuación para predecir el riesgo de progresión severa de COVID 19 y frecuentemente se han utilizado entre las personas que viven con VIH (PVIH). Este estudio evalúa la utilidad de dos sistemas de puntuación frecuentemente utilizados para evaluar la severidad y progresión de la enfermedad.

 

METODOS: Se incluyeron personas que fueron consideradas en una cohorte multicéntrica de 6361 PVIH Que se mantiene en seguimiento en dos hospitales universitarios. De 99 individuos co-infectados con SARS CoV2,63 de ellos contaban con datos completos y por lo tanto fueron incluidos en el presente análisis. Se utilizaron los siguientes sistemas de puntuación: CALL (comorbilidades, edad, linfocitos y DHL) y GRAM (Edad, estado de conciencia, presencia de disnea, comorbilidades, hemoptisis, antecedentes de cáncer, niveles de bilirrubina, alteraciones en el estudio de rayos X, relación neutrófilos: linfocitos y niveles de DHL).Los participantes fueron clasificados en tres grupos: riesgo bajo, riesgo intermedio y alto riesgo se utilizaron diversos sistemas estadísticos de calibración y las puntuaciones fueron ajustadas considerando el nadir de CD4 por abajo de 200 células por milímetro cúbico.

 

RESULTADOS: Los participantes tuvieron un promedio de nadir de CD4 es de 207 c/mm3 y un conteo vigente de 440 c/mm3).10 personas (15.9 %) Tuvieron profesión a enfermedad crítica y cuatro ( 6.3 %) fallecieron. Los métodos de puntuación evaluados mostraron una discriminación aceptable y fueron calibrados en general. Sin embargo, ambos sobrestimaron el riesgo de progresión entre individuos de las categorías riesgo bajo y alto y subestimaron el riesgo en la categoría intermedia. Por lo tanto el 50% de las personas gravemente enfermas no fueron identificadas para incluirse en el grupo de alto riesgo. Considerando las PVIH con nadir de CD4 bajos como un factor de riesgo elevado, la subestimación al 20 %.

 

CONCLUSIONES: Dos métodos de puntuación para evaluar la progresión de COVID 19 tuvieron un menor valor cuando se aplican en PVIH En comparación a la población general y fallan en identificar de manera adecuada aquellas personas que progresan ah enfermedad crítica. Al ajuste considerando el nadir de CD4 pueden mejorar parcialmente la precisión de estos sistemas de puntuación. El desarrollar sistemas de puntuación que incluyen los factores relacionados al VIH deben de ser considerados. STATIN EFFECT ON CORONARY CALCIUM DISTRIBUTION, MASS AND VOLUME SCORES AND ASSOCIATIONS WITH IMMUNE ACTIVATION AMONG HIV PERSONS ON ANTIRETROVIRAL THERAPY. Lipinski J et al. Antiviral Therapy 2021 advanced publication ANTECEDENTES: La inflamación se ha asociado con la presencia de calcificación de las arterias coronarias cardiacas (CAC) entre las personas con VIH que se encuentran en terapia antirretroviral; sin embargo, no se ha evaluado la distribución de calcio o las que consideran la masa o el volumen, las cuales son utilizadas para evaluar los eventos clínicos en la población general. Las estatinas pueden tener un efecto importante en estas puntuaciones considerando principalmente la masa comparándola con el volumen.

 

METODOS: 147 personas con VIH fueron aleatorizadas en proporción 1:1 para utilizar rosuvastatina (10 mg) o placebo El seguimiento se realizó durante 96 semanas. Se analizaron las evaluaciones del calcio coronario de forma basal y a las 48 y 96 semanas para determinar las puntuaciones de masa y volumen y en ellas se evaluó la distribución de la calcificación de arterias coronarias.

 

RESULTADOS: La edad promedio fue de 46 años; 78 % eran hombres y 68 % afroamericanos. El promedio de CD 4 fue de 616 c/mm3 y la mitad se encontraba con esquemas a base de inhibidores de proteasa. La aleatorización a la terapia con estatina nos se asoció con un cambio en la masa, la puntuación para volúmen o número de vasos comprometidos (todos P> 0.1). Los niveles de CD14 soluble se asociaron con la presencia de CAC (P=0.05) y en el límite para asociarse con el número de arterias comprometidas.

 

CONCLUSIONES: en personas que viven con VIH que se encuentran con terapia antirretroviral, el uso moderado de rosuvastatina parece no tener un efecto significativo en la distribución, volúmen o masa de CAC a 96 semanas. Demostramos nuevamente que los niveles de CD14 soluble se asocian con CAC con relación al tiempo e independientemente de la edad o los niveles de presión arterial sistólica. SARS-CoV-2 seroprevalence,and IgG concentration and pseudovirus neutralising antibody titers after infection, compared by HIV status:a matched case-control observational study. Spinelli M. et al Lancet HIV 2021 on line first april 28 ANTECEDENTES: La mayoría de las cortes muestran una incidencia similar o menor de enfermedad COVID19 entre la población que vive con VIH en comparación a la población en general. Sin embargo, incidencia puede verse afectada por una disminución en el número de pruebas diagnósticas entre la población vulnerable. El estudio tiene por objeto comparar la seroprevalencia de IgG contra SARS CoV2, severidad de la enfermedad y actividad de anticuerpos neutralizantes después de la infección entre personas con o sin VIH atendiéndose en un hospital citadino en un periodo de tres meses.

 

METODOS: en este estudio observacional de casos y controles, muestras séricas remanentes fueron conectadas entre el 1 de agosto y el 31 de octubre de 2020 entre todas las personas con VIH que fueron sometidas a una evaluación de laboratorio rutinaria en un hospital citadina de la ciudad de San Francisco en Estados Unidos. Las muestras de las personas infectadas fueron rotuladas en cuanto a fechas y se compararon con muestras control de personas sanas considerando además del mismo día de recolección, la misma edad (+ 5 años). Se consideró un ajuste por la edad, género, raza y antecedentes clínicos (Historia de enfermedad cardiovascular o pulmonar, y de diabetes tipo dos). se detectó COVID19 severo En aquellas personas con detección de inmunoglobulina G o PCR de acuerdo a los expedientes clínicos. Se llevaron a cabo mediciones de IgG contra SARS CoV-2, niveles de anticuerpos neutralizantes y avidez de estos anticuerpos en personas que presentarán pruebas positivas por PCR y se realizó un análisis multi variable.

 

RESULTADOS: Se evaluaron 1138 muestras de 955 personas con VIH y 1118 muestras de 1062 Sin la infección. La seroprevalencia de IgG contra SARS CoV2 fue de 3.7% (IC 95% 2.4-5.0) Entre personas con VIH en comparación a 7.4% (IC 95% 5.7-9.2) con un OR ajustado de 0.50, (IC 95% 0.30-0.83) .131 personas con VIH y 70 personas sin VIH que tuvieron evidencia de infección previa, el momio para COVID 19 severo fue de 5.52 (IC 95% 1.01-64.48) Más alto en personas que viven con VIH. Realizando un ajuste desde el momento en que se confirmó la infección por PCR, las concentraciones de IgG contra SARS CoV-2 fueron menores (cambio en porcentaje de – 53% (IC 95% – 4 a-76), menores cantidad de anticuerpos neutralizantes contra pseudo virus (- 67%, -25 a – 86 ) y la avidez fue similar entre ambas poblaciones. INTERPRETACION: Aunque se detectaron menos infecciones por medio del aislamiento de IgG contra SARS CoV2 entre personas que viven con VIH en comparación a personas sanas, las personas con VIH tuvieron una mayor cantidad de casos severos. Entre las personas con VIH con antecedente de infección por SARS CoV2, La presencia de niveles bajos de inmunoglobulina G y anticuerpos neutralizantes pueden reflejar una disminución en la respuesta serológica la infección.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *